La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y promover la igualdad de género.
De acuerdo con la ONU, la ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030, y es necesario eliminar estereotipos y barreras socioculturales, promoviendo el acceso de las niñas a la educación en carreras científicas. El informe más reciente de la UNESCO sobre Ciencia indica que solo el 28% de investigadores en el mundo son mujeres. En la Unión Europea el promedio es de un 33%. La brecha se acentúa en los escalones más altos de toma de decisiones, haciendo que las mujeres tengan en general menor acceso a financiación y a puestos de liderazgo científico.
En las dos sedes de la EEZ (la central en Granada y la localizada en Armilla) trabajan 208 personas, de las cuales el 56,2% son mujeres. El 43,26% del total pertenece a la escala científica y el resto a personal de apoyo, gestión y servicios. Las mujeres en este Centro constituyen el 52% del personal científico, el 63,41% del personal de apoyo y el 62% del personal de gestión y servicios comunes. En la Escala de Profesores de Investigación el 44,45% son mujeres, en la de Investigadores Científicos constituyen el 45,55% y entre los Científicos Titulares las mujeres representan el 57,14%.
EEZ-CSIC Día de la mujer y la niña en Ciencia 2017 (YouTube). Las estudiantes de doctorado del grupo de Señalización por especies de oxígeno y nitrógeno reactivo en situaciones de estrés en plantas han dejado este bonito mensaje para todos y todas