- Investigadores de tres centros del CSIC (Instituto de Astrofísica de Andalucía, Estación Experimental del Zaidín e Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra) junto con artistas profesionales, desarrollan un proyecto de divulgación científica dirigido a colectivos que han sufrido especialmente el confinamiento durante la pandemia.
- El proyecto cuenta con financiación de la Fundación General CSIC en el marco del programa “Cuenta la Ciencia” y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y se enmarca en las actividades impulsadas por la Mesa de la Ciencia de Granada.
Soledad, aislamiento, lejanía, resiliencia, adaptación… Son palabras a las que todos nos hemos tenido que acostumbrar durante la pandemia, pero que forman parte del día a día de varios colectivos desde mucho antes. “La soledad del navegante: ciencia y resiliencia” es un proyecto de divulgación científica en el que se combinan ciencia y artes escénicas para promover una reflexión sobre el aislamiento y la adaptación, y su importancia en diversos campos científicos. Para ello, se ha diseñado un espectáculo que emplea como hilo conductor el confinamiento asociado a los viajes de exploración científica, y su analogía con situaciones de nuestra vida diaria en el último año y medio.
La propuesta forma parte del programa “Cuenta la Ciencia” de la Fundación General CSIC. Se orienta inicialmente a colectivos a los que no llega habitualmente la ciencia y para los que el confinamiento, la adaptación y la resiliencia no son conceptos ajenos: personas mayores en residencias, reclusos en centros penitenciarios y migrantes. En una segunda etapa, el proyecto se ampliará con un evento dirigido al público general, para el que ha recibido financiación de FECYT.
El 9 de noviembre se realiza la primera de las actividades en la Residencia Hogar Fray Leopoldo, en Granada, con la participación de investigadores de los tres centros del CSIC y músicos de la Asociación Sinfonendo. Posteriormente se llevará la actividad a otras residencias y al centro penitenciario de Albolote, para concluir el 13 de diciembre en el teatro municipal Zaidín con un evento en el que colaboran ONGs de apoyo a inmigrantes y el Ayuntamiento de Granada a través de la Concejalía de Ciencia, Innovación y Transformación Digital, Ciudad Inteligente, Infraestructura y Telecomunicaciones.