Desgranando Ciencia 3

Granada acogió durante los días 15, 16 y 17 de abril la tercera edición de Desgranando Ciencia, un macroevento de divulgación científica que tuvo lugar en el Parque de las Ciencias y en el que participaron más de 3.000 visitantes llegados desde toda España.

Previamente, durante los días 8, 9 y 10 de abril, la ciencia fue protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle. En total, más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia y concursos, dirigidos a toda la familia y completamente gratuitos.

“Desgranando Ciencia 3” está organizado por la asociación “Hablando de Ciencia” y la Universidad de Granada, y cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 La presentación de Desgranando Ciencia 3 tuvo lugar el 6 de abril en la Universidad de Granada, en un acto presidido por la directora de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Granada, Ana Isabel García, al que han asistido también el coordinador de la Asociación “Hablando de Ciencia”, Luis Fontana, y la directora de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Matilde Barón.

El Parque de las Ciencias acogió mesas redondas sobre temas como “Sexo, genética y biodiversidad”, “Neurociencia y Medicina”, “Periodismo científico”, “Ciencia y Ciencia Ficción” o “Paleontología y Geología”, entre otros muchos.

También se celebró un ‘tatami científico’, en el que cuatro investigadores defendieron posturas distintas sobre un tema de actualidad, o el estreno del documental “Óptica en España. Los secretos de la Luz”, de Vector Producciones S.L.

Enlace a la noticia.